Estoy hasta los mismísimos, con perdón, de ver y escuchar cómo al personaje de turno que necesita un momento de gloria hablar mal de Sevilla, de Andalucía, de nuestras costumbres y nuestra cultura. Lo curioso es que lo suelen hacer los más ignorantes eruditos de todo lo nuestro en lo que, parece ser, que se ha convertido en moda y un tarea fácil.
Como los mitos están para desmontarse, un servidor tenía a Arturo Pérez-Reverte como un apasionado de la narración y un virtuoso de la escritura, lo cuál, a mi entender, le otorgaba la licencia de poseer un amplio bagaje cultural que le permitiera el conocimiento de la cultura e idiosincrasia de muchos lugares y por ende de los territorios de España.
De Pérez-Reverte tengo varios libros, El Capitán Alatriste y el último leí El Pintor de Batallas; siempre me ha impresionado su manera de conectar con el público a través de sus libros. Igualmente, tal cuál ocurre con muchos otros personajes (públicos y no públicos) que utilizan las redes sociales para incendiarlas de polémica o reivindicar en 140 caracteres lo que no son libremente capaces de expresar con sus actos, este señor se ha desmarcado con que "la Sevilla real en la actualidad está compuesta por yonquis, putas y gentuza". ¿Se puede realizar una aseveración más ruin por parte de un miembro de la Real Academia de la Lengua Española?. Y yo me pregunto ¿hay alguna ciudad en el mundo que no tenga de todo ésto?, ¿con qué intención ensalza este aspecto negativo en detrimento, como dice él en sus manifestaciones, de "a pesar de las Semanas Santas, Ferias y Rocíos que nos quieren vender....."?.
Sólo te digo amigo Reverte que mucho dices que conoces nuestra ciudad como para afirmar ésto y yo te digo que eres un inculto de todo lo que representa Sevilla si te fijas sólo en un aspecto que es inherente a cualquier ciudad del mundo. También me sorprende que te escandalices y resaltes todo ésto cuando tú te has movido en esos ambientes cuando fuiste reportero (por supuesto, soy el primero que detesto esos inframundos pero no soy ingenuo para negar la existencia de los mismos). Ya vale que a diestro y siniestro utilicen los medios de comunicación y en especial las redes sociales para ningunear y manchar el nombre de Sevilla o Andalucía; Sr. Reverte, Sevilla y Andalucía somos todos los que hemos nacido y vivimos aquí como los que, como usted, nos visita de otros lugares. Así que si, como dice, somos gentuza, cuando usted viene por aquí también lo seguimos siendo, ¿no?. Mida más sus palabras, académico, y muestre más respeto por una ciudad y cultura milenarias.
1 comentario:
Querido amigo.
Debo reconocer que, tras leer estas declaraciones en twitter el pasado domingo, no pude evitar dar un merecido repaso a toda la casta y descendencia del afamado autor del Capitán Alatriste.
He intentado comprender este ataque sui géneris de Pérez Reverte, a una ciudad sobre la que se ha jactado de vanagloriar en numerosas ocasiones, e incluso plasmar de una y otra manera en sus novelas.
Este ataque, en una crítica sobre Grupo 7, la película recientemente estrenada y que plasma ciertas realidades de la Sevilla del 92, no hace justicia a la Sevilla que todos queremos. Pero quizá el autor pretende, con su polémica pluma, despertar las mundanas bajezas de nuestra ciudad, que haberlas haylas. No siempre el fin, justifica estos sangrantes medios, pero quiero entender que no se trata de un desprecio hacia la ciudad, sino de una mención desacertada sobre ciertas realidades que no nos gusta ver identificadas con nuestra Sevilla. A nadie le gusta que le digan que su hijo es feo. Un abrazo.
Publicar un comentario