
Alfonso X nació en Toledo un 23 de noviembre de 1221 y encontró la muerte en la provincia de Sevilla en 1284. Rey de Castilla y León, fue conocido con el sobrenombre de El sabio, por sus grandes aportaciones en el mundo de la cultura. Es, por lo tanto, una de las figuras políticas y culturales más importantes de la edad media en la península Ibérica y en el continente europeo. Hijo de Fernando III, impulsó la Reconquista tomando sitios como Jerez, Medina Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz. Aspiró al Sacro Imperio Romano Germánico, pero diversos hechos motivaron que nunca pudiera ostentar tal cargo. Su reinado, sobre todo, destacó en el plano cultural. Este rey es considerado como el fundador de la prosa castellana e incluso en su época fue cuando se adoptó el castellano como lengua oficial. La principal característica de su obra cultural fue la unión entre Oriente y Occidente, que tomó forma con la Escuela de Traductores de Toledo, donde participaban tanto cristianos, como musulmanes y judíos. Se sucedieron así numerosas obras repartidas bajo tres temas principales: jurídicos, científicos e históricos. Relacionado con el primero destacamos Código de las siete partidas (1256-1263 ó 1265), sobre la adopción del derecho romano. Con temática científica resaltamos Libros del saber de astronomía con sus Tablas astronómicas o Tablas alfonsíes, con el que se quería impulsar el conocimiento astronómico. Y por último, Crónica general, donde se quiere contar la historia de España desde un punto de vista unificador. Mención aparte merece sus conocidas Cantigas, composiciones poéticas sobre los milagros de la Virgen. Interesante y relevante personaje, ¿verdad?… Está claro que este hombre era un adelantado a su tiempo, sin duda alguna un auténtico visionario… ¡Contágiate de su espíritu inquieto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario