lunes, 4 de octubre de 2010

GHANDI, EJEMPLO A LA HUMANIDAD DE NO VIOLENCIA

Decía Mahatma Gandhi que «la humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia». El pasado 2 de octubre se celebró el Día internacional de la No Violencia, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con motivo del nacimiento del pensador y político indio. A propósito de este acto, se organizó a lo largo de todo el mundo una multitud de actos y marchas con el objetivo de llevar esta proclama a toda la comunidad internacional. La No Violencia, además de una práctica, es una ideología política cuya premisa fundamental es no usar, precisamente eso, la violencia, bien para protestar ante un determinado hecho, o bien como respuesta a un acto violento. Esta opción personal no es sinónimo de pasividad, implica enfrentarse, protestar sin utilizar la violencia. Entre las prácticas que se pueden realizar en esta línea están: la desobediencia civil, las huelgas de hambre o las manifestaciones pacíficas. Como ejemplo de este último caso, está la conocida «marcha sobre Washington» de Martin Luther King, donde pronunció su conocido discurso «Tengo un sueño…». Es muy importante que os quede claro el mensaje principal de este día y que deje huella en nosotros. Para fortalecerlo aún más recurrimos de nuevo a las palabras de Mahatma Gandhi: «Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar». Todos podemos sumar nuestras voces y nuestro apoyo para caminar hacia una sociedad basada en la No Violencia, «una cultura de paz, tolerancia y comprensión».

No hay comentarios: