Si comer sano te obsesiona podrías sufrir
ortorexia. Así se denomina el trastorno obsesivo que lleva
al extremo la alimentación sana y que consiste en un control
exhaustivo y cada vez más estricto de los componentes de los
alimentos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la
ortorexia afecta, hoy en día, al 28 por ciento de la población de los
países occidentales, principalmente a adolescentes y a mujeres. Y según
ha explicado el nutricionista y naturópata del Instituto Médico de la Obesidad
(IMEO), Rubén Bravo, en declaraciones a Europa Press, su prevalencia "podría ir
en aumento" en los próximos años, ya que la sociedad actual "tiende a los
extremos" y las personas o se cuidan en exceso o no se cuidan nada "y tienden a
la autodestrucción con la comida como ocurre con la obesidad".
La ortorexia puede comenzar por limitar
mucho la alimentación, evitando la ingesta de carne roja, huevos, azúcares,
lácteos y grasas, y agravarse hasta conducir al "aislamiento
social", ya que el individuo se agobia si por ejemplo tiene que asistir
a una comida entre amigos o una comida empresarial. "Estas personas se creen
superiores a aquellas que no siguen esta forma de vida", aclara Bravo, y suelen
presentar "una falsa autoestima" basada en esta idea de superioridad y en el
pleno convencimiento de que su vida es "mejor" que la del resto.
Quienes
sufren ortorexia son personas que están "más preocupadas por la calidad de los
alimentos que por el placer de comer". Por ello, dedican gran parte de su tiempo
(3 o más horas al día) a organizar la dieta y la planifican con mucha antelación, se desplazan
grandes distancias para conseguir alimentos especiales o puramente ecológicos,
los pesan, analizan sus componentes y abandonan sus actividades diarias para
poder llevar a cabo su patológico modo de vida. En el ámbito
psicológico, Bravo explica que suelen presentar "niveles altos de
dopamina y niveles bajos de serotonina, lo que hace que tengan un
exceso de euforia combinado con niveles de ansiedad altos". Y a nivel fisiológico puede suceder tanto que
presenten un exceso como que sufran un déficit de vitaminas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario