Como todos saben, al menos, las gentes de mi pueblo, Huévar del Aljarafe, la anunciación en forma de pregón del camino que emprenderá la Hdad. del Rocío a partir del próximo miércoles, recayó en mi amiga y vecina Amalia Rosado. Y como toda manifestación o aparición pública, al menos en este pueblo, queda sujeta a un exceso de opinión e interpretación, su pregón ha sido muy comentado entre todos los mentideros. En mi opinión, se trató de un pregón acertadamente personalista donde hizo un recorrido por todo lo que entiende ella que es el Rocío, desde la vertiente de sus vivencias, lo cuál le legitima para mencionar todo lo que mencionó. Siendo así, el acierto queda asegurado cuando muestra todo lo que ella vive y entiende que es el Rocío. Por todo ello y por ser tú misma, enhorabuena por el trabajo que te has tomado en la confección y exposición de una tarea nada fácil como es un pregón.
Por supuesto, lo que iba a ser innegable es el cuerpo y la profundidad que iba a tener todo el acompañamiento musical que ornamentó la cita. José Paco dio una clase magistral de gaita y tamboril, levantando el olé del mucho público asistente; mi cuñado Martín al piano ponía notas donde más calaba al pie de la entonación de la oradora e indiscutiblemente DE CARAMELO volvió a demostrar una vez más su empaque y experiencia en las grandes citas, por muy variopintas de que se traten. Siempre dan su toque personal con novedosas composiciones que llegan al corazón de un público, en la mayoría de los casos, exigente (como debe ser), pero lo cuál te hace tener que dar el 100% de tu capacidad de trabajo para preparar todo meticulosamente. Por supuesto, el público es, en muchos de los casos, sabio y sabe apreciar lo que está bien hecho; no en vano su silencio y expectación son identificativos del respeto que suscita cada vez que este grupo hace alguna aparición. En el recuerdo quedará por haber sido un pregón distinto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario