viernes, 28 de octubre de 2011

LA IMPORTANCIA DE UN EQUIPO HUMANO MULTIDISCIPLINAR EN EL FÚTBOL

No hace muchos años se capitalizaba la figura del entrenador omnipotente, controlador de todo y asesor de él mismo. Poco después, corrientes cercanas al atletismo llevaron hasta los equipos de fútbol al preparador físico, aceptándose sus planings anuales, mesociclos, microciclos así como modelos de planificación (ATR y otros convencionales). Posteriormente fue la figura del psicólogo el que avivó la polémica de la incursión de personal "ajeno" al técnico en un vestuario.



Hoy día es imposible concebir el funcionamiento de un equipo de fútbol sin una serie de profesionales que completan todos ellos un equipo técnico multidisciplinar. Tengamos o no recursos en nuestros equipos (si es posible aglutinar en una misma persona varias de estas facetas sería fantástico para clubes menos dotados económicamente), es fundamental contar con una serie de técnicos que harán que el trabajo desarrollado en un campo de juego tenga éxito y se obtenga el máximo rendimiento. Por supuesto que hoy día a los entrenadores se nos prepara para tener unas mínimas nociones de todos estos aspectos (medicina, prep. física, psicología......) pero sólo son, eso, nociones. La historia y la evolución de este deporte nos ha hecho ver que en un equipo de fútbol es necesario contar un 2º entrenador que será nuestra mano derecha para tener un contacto más directo, si cabe, con los futbolistas y que nos ayude en la tarea del trabajo en entrenamientos y asesoramiento en los partidos. El preparador físico también ha de ser necesario antes (planificación cargas de trabajo), durante (entrenamientos), después (análisis desgastes). Fisios, responsables de la recuperación de los lesionados. Entrenador de porteros, primordial para el trabajo específico de esta figura del fútbol, antes denostada. Médico, supervisor de que el futbolista se presente en condiciones óptimas al trabajo del equipo (reconocimientos pre-competición y seguimiento para descartar patologías). Ojeadores, se encargan del asesoramiento en cuanto a búsqueda de nuevos talentos y perfil de jugadores que puedan ser necesarios. Psicólogos, profesionales que sirvan de apoyo para paliar cualquier debilidad emocional o para preparar al deportista para la competición (han de trabajar en el campo para que verdaderamente sea efectivo su trabajo). Al menos el prep. físico y el 2º entrenador han de acompañar al entrenador en el partido competitivo para, además de asesorarle, para realizar un trabajo de campo en cuanto a obtención de datos (yo lo he hecho y me ha ido muy bien poderme llegar información que ha sido utilizada para tomar decisiones, por ejemplo en los descansos), además es importante para ellos hacerlos sentir útil y no meros espectadores del partido.



En mi caso, he sido un gran afortunado al poder vivir en primera persona todo ésto y haber podido trabajar con todos estos perfiles de profesionales. En mi estancia en el Sevilla F.C. he sido partícipe de una gran estructuración de profesionales que han hecho que el trabajo sea profesional 100% y lo más importante y buscado, que con el trabajo en equipo de todos hayamos obtenido maximizar el rendimiento, luego traducido en resultados.

No hay comentarios: