Expectantes quedábamos todos para afrontar todas las emociones que se iban a vivir durante el fin de semana y en varios frentes deportivos. La mayoría de las miradas iban para los equipos de nuestra liga que se jugaban el descenso. Hasta 5 de ellos estaban en el alambre y dependían de carambolas tan crueles como reales a darse. La más amarga quizás haya podido ser la que ha dado con el Villarreal en 2ª división. Un club modelo en cuanto a gestión económica así como de organización de su cantera. Con una plantilla de jugadores extraordinarios y con una filosofía de juego muy marcada, vulnerada, eso sí, por la desesperación de unos dirigentes que dormían con el fantasma del descenso cada noche, al contratar uno y otro entrenador, todos fuera del perfil que representa los ideales del equipo. Lo cierto es que no sólo se producido su descenso a 2ª sino además un modelo económico que debieran imitar muchos equipos y un gran material humano en forma de entrenadores y formadores de cantera (eso sí que es una triste pérdida), muchos de ellos compañeros míos en la obtención del nivel nacional de entrenador de fútbol y que tranquilamente puedo decir que eran los mejores de aquella promoción. Lo siento compañeros y espero que pronto vuestro trabajo os lleve a ser de 1ª nuevamente.
El R.Madrid también celebró por todo lo alto el título de Liga 2012 en lo que fue un espectáculo de organización de un evento, luz, sonido y emociones en el Estadio Santiago Bernabéu. Y no era para menos, haber obtenido su liga nº 32 donde ha cosechado 100 puntos, 121 goles marcados y habiendo sacado 9 puntos de ventaja sobre el mejor equipo que, al menos yo, haya visto jugar nunca al fútbol, será muy difícil de volverlo a ver. Enhorabuena a los Campeones.
Fernando Alonso corría en casa y no nos defraudó. Se dieron todos los ingredientes en el Circuito de Montmeló, como era de prever, y después de una bonita carrera donde los neumáticos y la falta de velocidad punta de su Ferrari impidieron no disputar algo más la victoria, un meritorio 2º puesto le hizo subir al podium y situarse, junto a Vettel, líder del Mundial provisionalmente. Si sigue esta línea de regularidad y su equipo realiza mejoras en el coche, sin ninguna duda, Alonso disputará el Mundial.
Ganó el maestro en Madrid. Nuevamente su cátedra pudo apreciarse en la arcilla azul de la Caja Mágica. Ganó el mejor tenista que hayamos visto nunca y suma otro Máster 1000 a la espera de Roma y la gran cita de Roland Garrós. También he de reseñar que igualmente que para mi Rafa Nadal es el mejor deportista español de todos los tiempos, sin discusión, por todos los ideales de vida que pone en juego cada vez que salta a la pista, creo que en esta ocasión se ha equivocado al hacer una crítica a la pista justo después de haber perdido su partido. Rafa, los que te glorificamos por todo lo que has dado al deporte, no te podemos permitir que manifiestes ningún atisbo de debilidad en la derrota, no te corresponde a ti. Se felicita al rival y si no te gusta la pista no vuelvas al torneo pero no debe ser una excusa, en ningún caso, cuando has perdido.
La otra gran tristeza deportiva del fin de semana ha sido la retirada del fútbol de uno de los reyes del gol. Se va, después de una trayectoria impoluta y un idilio interminable con lo más preciado del fútbol, el gol, este tulipán de 36 años. Cómo las olía dentro del área, qué facilidad para rematar todo, qué temple para finalizar. Lo vieron en el Hereenven, PSV, Mánchester, Real Madrid, Hamburgo y Málaga. Fue parte muy importante en la consecución de muchos títulos en distintos países y máximo goleador en Holanda, Inglaterra y España. Adiós a un gran killer, hasta siempre Ruud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario